ALBA RUIZ BUITRAGO. PRÁCTICA 1. PLE PARA DLL #INVTICUA21 SIEMPRE EN MOVIMIENTO CON MIS TIC






             Alba Ruiz, graduada en periodismo, sí, aún me cuesta decir que soy periodista.  Una vez finalizados mis estudios, decidí irme de mochilera. En mi pequeña bolsa había hueco para cuatro camisetas, tres pantalones, un móvil, una GoPro y una Tablet. Muchas personas pensarán que es demasiada tecnología para tan poca ropa, pero las ganas de crear un blog me tentaban. Sin embargo, sigue siendo un sueño, pues en mi segundo mes viajando llegó el famoso virus. Solo tenía una opción, la repatriación, así que llegué a España desolada. De todo se aprende, hay que saber recomponerse y adaptar los sueños a las diferentes situaciones.

Recuerdo estar en Siem Reap, Camboya, cuando me prematriculé para el máster. ¡Cómo pasa el tiempo! Ya he acabado el primer cuatrimestre y me empezaba a pesar un poco la pantalla, demasiado tiempo detrás del ordenador. Sin embargo, recuperé la ilusión, pues se acercaba el mes de prácticas. No me podía creer que fuese a ir físicamente a un instituto. Lo vuelvo a pensar y me emociono, el Covid-19 no ha podido quitarnos esta gran experiencia. 


25 de enero de 2021: Me pongo la alarma a las siete, antes de abrir los ojos ya estoy pensando en mi primer día. Nervios, ilusión, emoción y un poco de miedo, un cóctel bien cargado para un martes por la mañana. Lo primero que hago es entrar en mi cuenta de Gmail para confirmar -por milésima vez- la hora a la que nos ha citado el director del centro. Lo segundo, aún en la cama, mirar WhatsApp e Instagram.

 

¡No he sido consciente de la cantidad de recursos digitales que utilizo!; ¿alguien lo es? Si en diez minutos utilicé tres aplicaciones, os podéis hacer una idea de la cantidad que he empleado en un mes. Bueno, comencemos con la esperada lista de mis herramientas digitales durante mis prácticas.


Canva: No es la que más utilizo, pero me encanta. La descubrí durante mis estudios de periodismo y ya no me separo. Nada tiene que ver con PowerPoint. La posibilidad de impartir una clase sobre el resumen, me hizo recurrir a esta herramienta. Es un orgullo crear algo visualmente atractivo, pues así conseguimos captar la atención de los alumnos.


WhatsApp, Gmail y Drive: La comunicación es una necesidad esencial. ¿Cuántas veces miramos WhatsApp en un día? Es magnífico tener la posibilidad de compartir y guardar trabajos e ideas con tanta facilidad e instantaneidad. 


YouTube: Mención especial quiero hacer a la plataforma de vídeos más grande del mundo. He tenido la posibilidad de impartir clases de teatro y YouTube me lo ha puesto un poco más fácil. He podido proyectar unos cortos increíbles para tratar problemas sociales. No podemos ir al teatro, pero este puede llegar al aula.


Google Meet y Webex: Admito que nunca las había utilizado antes de la pandemia, pues era de Skype. Sin embargo, siempre hay un detonante que nos hace descubrir cosas nuevas. La posibilidad de verse la cara hace que la comunicación sea mucho más fluida. Durante los meses de confinamiento la he empleado para ver a familiares y amigos. Más tarde, en el máster, para poder dar clases y hablar con compañeros. Actualmente, en el instituto, para cualquier tipo de reunión. He pasado de no utilizarlas; ¡a emplearlas día sí, día también!


Kahoot: La primera vez que la descubrí fue en la academia de inglés, lo primero que pensé fue que yo quería aprender así. ¿Una evaluación puede ser un juego? Sí, Kahoot lo consigue. 


Google Académico: Google conoce sus limitaciones y por eso nos ofrece este buscador especializado. Me ha servido durante mis estudios universitarios y en mi etapa actual. El blog “Yo Profesor” nos explica esta  y otras muchas herramientas.


No quiero finalizar esta entrada sin mencionar los programas de edición que utilicé durante mi etapa en la universidad. Adobe Premiere Pro la usé para realizar vídeos. Nos explicaron la importancia de herramientas como Adobe Photoshop y QuarkXPress, este último muy parecido a InDesign, pero me quedo con el primero, pues es mucho más económico.


Aquí finaliza mi lista, pero estoy convencida de que se ampliará muchísimo. “Las TIC son el presente de la educación, no el futuro” (Rubén Fuentes, 2017). 

Comentarios

Entradas populares