ALFONSO FERNÁNDEZ CASTILLO. PRÁCTICA 3. LECTURA MULTIMODAL Y NARRATIVAS TRANSMEDIA. "MARINA" #INVTICUA21
El Máster de Profesorado que da vida a este blog nos ha regalado grandes momentos y oportunidades para conocernos un poco mejor. En este sentido, una de las asignaturas que más ha llegado a influir en este que escribe es La Formación del Lector Literario en la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Pertenece al primer cuatrimestre, en el que cada semana debíamos buscar un libro diferente con el fin de perdernos entre sus páginas y responder a una pregunta abierta que el profesor subía al campus virtual. El ejemplar que destaco de entre todos los que llegué a disfrutar es Marina, de Carlos Ruiz Zafón. A este autor, tristemente fallecido, le dediqué hace unos años largas horas de profunda diversión a través de la tetralogía que empieza con La Sombra del Viento y, poco tiempo después, la universidad me brindaba la ocasión de reencontrarme con el formidable novelista catalán.
Así pues, en esta tercera práctica de otra de las materias de ese Máster que comento, me complace presentar una serie de elementos digitales que hablan, precisamente, de ese magnífico libro que ya reposa en uno de los lugares predilectos de la biblioteca de mi barrio, pero que durante unos días formó parte de mi más gozosa soledad.
En primer lugar, nos adentraremos en la Barcelona de la década de los setenta por medio de un Booktrailer que subieron a YouTube el 28 de marzo de 2014 Alba Neher y Adrián Alvarado, dos estudiantes del Institut de l'Alt Foix, situado en el municipio barcelonés de Sant Martí Sarroca. Se trata de un montaje muy logrado creado para la hora de lectura del propio centro, y cuyas imágenes en blanco y negro se asemejarían sorprendentemente a aquellas que yo mismo creé en mi mente cuando leí la obra:
Comentarios
Publicar un comentario