ISABEL BERNÁ NAVARRO. PRÁCTICA 4.MUJERES EN LA CERVANTES VIRTUAL. #INVTICUA21 BIBLIOTECA DE AUTORAS ESPAÑOLAS.
En esta práctica he decidido
abordar el área de la Biblioteca Cervantes Virtual: bibliotecas de autoras españolas.
Escogí esta parte después de mucho indagar en la página tratando de descubrir
información sobre mis autoras favoritas y sorprenderme al comprobar que, si
bien había ensayos y estudios sobre las mismas, no existían secciones dedicadas
a ellas. No las encontré ni en la sección de literatura ni en la de americana
ni por autores ni por obras. Es cierto que la navegación por la Cervantes
Virtual no es la más intuitiva que existe y puede que el no haberlas encontrado
se haya debido a mi torpeza más que a su no existencia pero en un momento social
en el que las tecnologías están tan presentes en nuestro tejido social y en el
que el movimiento para la visibilidad de la mujer en la historia tiene tanta
fuerza, considero que la Biblioteca Cervantes Virtual debería ponerse las
pilas.
En mi búsqueda infructífera de la
Pizarnik o de María Teresa León, di con la sección Bibliotecas de autoras
españolas, un portal temático que, según la página web, nació “como reconocimiento y homenaje a
aquellas autoras en lengua castellana que lucharon contra los convencionalismos
sociales de su época” y abrieron las puertas a las escritoras que vinieron
después. Si bien no cabe duda de que estas autoras (como Concepción Arenal o
Gertrudis Gómez de Avellaneda) fueron muy importantes y su estudio debería ser obligatorio
en todas las aulas, la realidad es que una nómina de 11 autoras es
insuficiente. De ahí nace mi propuesta didáctica.
Tras comprobar la falta de
autoras en los libros de texto y en la biblioteca virtual más grande en idioma
español que existe, propondremos a nuestro alumnado la búsqueda de nuevas
candidatas a formar parte de esta ilustre lista de autoras para la sección de
Bibliotecas de autoras españolas. Se dividirán en grupos y cada uno de ellos
deberá documentarse para crear una presentación a modo de campaña electoral
para presentar su candidata. Al final de las exposiciones orales los alumnos y
las alumnas votarán por su preferida. Todas las sugerencias serán recogidas en
un libro virtual que confeccionaremos colectivamente en Bookcreator,
conteniendo una ficha de cada autora con su vida, obra, importancia literaria y
las razones por las que creemos que deberían ser incluidas en esta biblioteca.
El resultado final será remitido a la misma Biblioteca Cervantes para su
consideración.
Comentarios
Publicar un comentario