ANDREA SOLER GONZÁLEZ. PRÁCTICA 1. PLE PARA DLL. #INVTICUA21 FAMILIARIZÁNDOME CON LA RED...
Mi experiencia con las nuevas tecnologías, en concreto, con el uso de Internet y el ordenador, viene desde el año 2001, cuando apenas tenía cuatro años y escaso uso de razón. En casa teníamos un ordenador de mesa antiguo, pero no disponíamos de Internet, así que me dedicaba a pintar en Paint. No obstante, mi hermana (que tiene seis años más que yo) me incrustó -y lo digo así porque fue medianamente forzado- al uso de Internet, y me llevaba a un cyber del barrio donde trabajaba mi primo, que por una monedita de euro pasábamos dos horas enganchadas a un ordenador, jugando en una web que se hacía llamar Minijuegos. No era muy didáctico, pero nos entreteníamos y las horas pasaban rápido. Pocos años después, entró en mi vida -o mejor dicho, en mi ordenador- el juego de Los Sims, en el cual pasaba mucho tiempo distraída; el Messenger, una aplicación de mensajería instantánea donde me comunicaba con mis amigas y, si no me respondían, les mandaba un famoso “zumbido” y la PlayStation, GameBoy Color... que también ocupaban mi tiempo.
Aunque desde temprano me haya familiarizado con este mundo de las nuevas tecnologías, me considero una persona un tanto torpe con algunas plataformas que, por suerte, vienen con un “tour guiado” para que comprendamos el uso de estas y podamos manejarnos por la App. Aún así, los nuevos tiempos han hecho que me adapte a la era digital, que cada vez toma más importancia, puesto que la tecnología forma parte de nuestras vidas, en definitiva, y es muy necesaria.
En cuanto a las TIC, estas facilitan el acceso y el análisis de la información y, por ello es tan importante su uso en el aula. El aprendizaje se convierte en divertido, interactivo y favorece la motivación; los recursos que se pueden encontrar generan interés; promueven la actitud participativa y activa; se estimula la creatividad, así como la iniciativa, etc. Sin duda, en la sociedad del presente las competencias digitales serán básicas a la hora de determinar la entrada en el mundo laboral y para desenvolverse en la vida cotidiana e integrarse en la sociedad del conocimiento.
Si dividimos según su función mi PLE y las herramientas que utilizo, se vería de la siguiente manera:
Creación de contenido:
- Microsoft Word: esta herramienta siempre me ha servido de apoyo no solo para tomar apuntes, sino para elaborar trabajos escritos. Se pueden insertar tablas, imágenes y más posibilidades para dar forma a tu contenido.
- Microsoft PowerPoint: Para crear presentaciones simples que no deban necesitar mucha elaboración ni animación utilizo esta plataforma, en la cual se pueden insertar hipervínculos e imágenes, pero últimamente prefiero utilizar dos herramientas que veremos a continuación, para crear presentaciones más visuales y complejas.
- Canva/Genially: En estas dos herramientas se pueden crear presentaciones de cualquier tipo, así como carteles. Dispone de una infinidad de posibilidades, por lo que no me he parado a ver todas, solamente he usado estas herramientas para crear presentaciones. Las he utilizado tanto para el Máster como para las prácticas y Genially me ha servido para crear una especie de Escape Room digital, ya que las presentaciones pueden ser interactivas. De este modo, el curso de primero de la ESO donde estaba haciendo las prácticas, interactuando con el resto de compañeros y descifrando los misterios que se presentaban, iban aprendiendo sobre mitología griega de manera más divertida.
- Biblioteca Cervantes Virtual
- Google académico
- Dialnet
Y, por último, las de Red Personal:
- Telegram/Whatsapp: Considero que ambas aplicaciones son necesarias, ya no solamente para mantener una conversación de la vida cotidiana, sino para debatir ideas, compartirlas, crear grupos concretos para estos fines, etc. Me han servido de ayuda para mantenerme comunicada con los compañeros del Máster.
- Google Drive/Google Documentos: A través de estas plataformas he compartido información con mis compañeros y profesores, así como alumnos de prácticas. A la hora de hacer trabajos grupales, es imprescindible para subir los documentos y, al mismo tiempo, funciona como una nube donde quedan guardados los documentos.
- Google Meet/Skype: En el confinamiento estas aplicaciones fueron necesarias para mantener el contacto con los amigos, pero el uso que ahora les doy es meramente didáctico: establecer reuniones con profesores, compañeros de equipo de clase, clases online, etc.
Comentarios
Publicar un comentario