ANDREA SOLER GONZÁLEZ. PRÁCTICA 3. LECTURA MULTIMODAL Y NARRATIVAS TRANSMEDIA #INVTICUA21 LITERATURA JUVENIL





 Para realizar esta práctica me he centrado en una obra en concreto de John Green, publicada en enero de 2012 titulada Bajo la misma estrella, de manera que las tres formas de narrativa digital que vamos a visualizar son de esta misma novela. 

Esta obra me la han recomendado las alumnas de Bachillerato del instituto donde estaba haciendo las prácticas. Esta narra el drama de amor melancólico que tienen que vivir dos jóvenes condenados por el cáncer. Este autor de literatura juvenil se inspiró en Esther Grace Earl, que padecía cáncer de pulmón y murió a los 16 años, con la que entabló una gran amistad conociéndola en un hospital cuando eran niños. Este personaje se traslada en la obra con otro nombre y es por ello que se trata de una lectura muy emotiva. 

Todavía no he tenido la oportunidad de leerla, pero me he informado sobre ella y no tardaré en realizar la lectura. En primer lugar, adjunto la presentación con diapositivas, que ha sido extraída de Slideshare. Esta web ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado documentos en Adobe PDF, Microsoft Word y OpenOffice, incluso formatos de audio y vídeo. Esta presentación en concreto la ha realizado Alejandra Vera y ha sido publicada el 8 de octubre del 2014. En ella se explica de qué trata la obra y se habla sobre ella, así como su adaptación cinematográfica.


BAJO LA MISMA ESTRELLA, POR ALEJANDRA VERA:



En segundo lugar, adjunto el booktrailer. El vídeo ha sido subido a YouTube y ha sido creado por Estela Vallejo y Alice Stan de tercero de la ESO, del colegio Sagrado Corazón de Madrid. La música que se escucha de fondo pertenece a “River Flows in you”, de Jung Sungha y a través de imágenes, se cuenta la historia de la novela. Al tratarse de un trabajo elaborado por estudiantes de secundaria, la calidad de este booktrailer no es la más adecuada, pero nos puede servir de ejemplo.


Por último, en cuanto al booktuber, he encontrado este vídeo del blog “El coleccionista de mundos” donde realiza una reseña de esta obra. Este canal está presente en YouTube desde septiembre del 2012 y pertenece a un chico llamado Sebastián al que le apasionan los libros, el cine y la música. En este canal comparte sus experiencias literarias con todo el mundo que quiera escucharlas. 






Comentarios

Entradas populares