ISABEL BERNÁ NAVARRO. PRÁCTICA 5. ANÁLISIS BLOG DE DLL. #INVTICUA21. BLOG DE DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA DE CARLOS HUERGA.
Para esta actividad quería
centrarme en un blog de didáctica que fuera actual porque quería encontrar
recursos que se ajustaran a las circunstancias concretas de un aula de
lengua de hoy en día. El Blog de Didáctica de Lengua y Literatura de Carlos Huerga, doctor en Filología
Hispánica por la UAM y profesor del Departamento de Didáctica de la Lengua y la
Literatura del Centro Universitario de Magisterio Escuni, me pareció ideal para
mi cometido, ya que ofrecía tanto un enfoque práctico a través de recursos y
actividades como un enfoque teórico con artículos sobre la docencia que me
parecieron clave a la hora de reflexionar sobre nuestra profesión.
El blog está dividido en 7
pestañas: una de inicio, otra de presentación, otra de contacto y por último
las cuatro que más nos interesan, actividades, tic, recursos y artículos.
Actividades: en este apartado encontramos numerosas actividades adaptables a diferentes niveles que van desde la creación de videojuegos y cuentos digitales hasta el diseño de un club de lectura virtual. Este apartado incitó mi curiosidad y pude apreciar cómo se ha disparado la creatividad y la capacidad de adaptación de los docentes a la hora de impartir sus clases dadas las circunstancias especiales que vivimos a causa de la pandemia de COVID-19.
TIC: vinculado con el anterior, ya que algunas actividades requieren del uso de las
TIC. Sin embargo también se ofrecen perlas de sabiduría específicas para la
ampliación del conocimiento sobre este mundo que a veces nos aterra a los
docentes, tales como una infografía para guiar al docente en el uso respetuoso de datos personales o una recopilación de herramientas digitales, testadas
previamente por el autor, para su uso en el aula.
Recursos: aquí podemos descubrir
una serie de presentaciones ligadas a otros contenidos del blog pero también
específicas a la lengua y la literatura y en particular a dudas comunes que los
discentes tienen en nuestra asignatura, como el laísmo y el leísmo o los tipos de rima.
Artículos: por último este
apartado nos invita a la reflexión sobre los retos a los que se enfrentan los
docentes diariamente así como sobre el futuro de la profesión y cómo
adaptarnos a él, formándonos para mejorar nuestra práctica.
Es muy difícil resumir en 300
palabras este blog y las posibilidades que ofrece. Por mi parte estoy muy
contenta de haberlo descubierto y poder profundizar en él, ya que, como el
autor, opino que un buen profesional nunca debe dejar de querer aprender.
Comentarios
Publicar un comentario