ISABEL BERNÁ NAVARRO. PRÁCTICA 10. Congreso #INVTICUA21 Resumen del TFM.

      



Voces femeninas de la poesía española e hispanoamericana en el aula: revisión y propuesta didáctica.

La infrarrepresentación de voces femeninas en los libros de texto de Lengua castellana y literatura es una problemática de carácter histórico con graves consecuencias para la formación académica y personal de nuestro alumnado. Este Trabajo Final de Máster recoge un estudio que trata de corroborar la vigencia de esta deficiencia a través del análisis de una serie de manuales de dicha asignatura. Asimismo refleja los resultados de una investigación personal realizada en torno a la percepción del alumnado sobre las voces femeninas españolas e hispanoamericanas de la literatura del último siglo mediante una encuesta llevada a cabo en tres institutos de la provincia de Alicante. Por último ofrece una propuesta didáctica centrada en poesía contemporánea y orientada al alumnado de 4º ESO, que tratará de solventar este vacío de conocimiento en la educación de los estudiantes acercándoles a las  figuras poéticas de algunas de las escritoras más relevantes de  España y América Latina de la década de los 30.

 

Palabras clave: Educación Secundaria Obligatoria, sexismo, ausencia, mujeres, España, Hispanoamérica, poesía.


Fotos: (arriba, de izquierda a derecha) Alfonsina Storni, Concha Méndez, Elena Garro, María Teresa León

(abajo, de izquierda a derecha) Carmen Conde, Gabriela Mistral, Rosa Chacel, Juana de Ibarbourou

Comentarios

Entradas populares