ISABEL BERNÁ NAVARRO. PRÁCTICA 9. REA
Para esta actividad me he basado en el MOOC que hicimos para esta asignatura, basado en la enseñanza del español como lengua extranjera.
La actividad que voy a describir a continuación está dirigida a alumnos y alumnas del nivel A2 y pensada como actividad sumativa después de haber practicado el vocabulario pertinente sobre los temas iniciales que permiten al alumnado presentarse y hablar de sus aficiones, su vida laboral y familiar así como de sus preferencias.
Objetivos:
Revisar y reforzar vocabulario sobre presentaciones.
Facilitar información personal.
Expresar gustos y preferencias personales.
Practicar interacciones reproduciendo una situación real de la vida social.
Destrezas practicadas:
Comprensión oral y comprensión auditiva.
Descripción de la actividad:
Lo primero que haremos para esta actividad es colocar las mesas del aula de modo que haya dos sillas por mesa, una enfrente de la otra. Dividiremos a nuestro alumnado en dos grupos: uno se mantendrá sentado durante la actividad mientras que el otro irá rotando.
Antes de comenzar la actividad facilitaremos a los alumnos y a las alumnas una plantilla donde apuntar los datos que recaben durante la actividad y les daremos 5 minutos para que piensen las preguntas que desean realizar. Estas preguntas estarán dentro de las siguientes categorías: descripción personal, familia, aficiones, gustos y preferencias, profesión, planes para el futuro. Una vez los alumnos y las alumnas tengan claras sus preguntas comenzará la actividad.
Cada pareja tendrá 2 minutos para intercambiar información antes de que el profesor o la profesora les obligue a cambiar de pareja, desplazándose a la derecha (esto puede hacerse mediante un timbre, un silbato o una herramienta digital como countdown timer para aportar dinamismo). Los alumnos y las alumnas irán recogiendo los datos de su pareja en su plantilla según las categorías que hayan escogido.
Al final de la actividad, los estudiantes analizarán los datos recabados y revelarán quién es su compañero o compañera con el/la que son más compatibles y explicarán por qué.
Materiales:
Plantilla en blanco para recabar datos.
Mesas y sillas.
Conclusión:
Con esta actividad se pretende que los alumnos y las alumnas practiquen la oralidad en una situación lo más realista posible, cosa que no siempre se consigue en el aula de ELE. Situarlos en un contexto comunicativo suele favorecer la implicación del alumnado y la motivación a la hora de aprender, ya que comprenden el objetivo y su aplicación fuera del aula. Además deberán estar atentos a las respuestas para poder tomar una decisión sobre la elección de compañero/a al final de la actividad. Cabe destacar que el profesor o la profesora pasará por las mesas para ayudar con la pronunciación y asegurarse de que el alumnado está usando la lengua meta.
Comentarios
Publicar un comentario